Un área de la veterinaria que está cada vez en mayor auge y de la que me siento orgulloso de formar parte, es la pericial, donde ya no sólo hablamos de tasaciones y valoraciones relacionadas con el mundo rural.
¿Qué es un perito veterinario?
El concepto de perito se aplica a «la persona hábil, sabia, entendida, práctica, competente en alguna cosa, ciencia o arte«. Podemos hablar de perito veterinario como veterinario experto en diagnosticar, tratar y velar por la salud y el bienestar de los animales, debiendo cumplir los siguientes requisitos:
- Imparcialidad
- Veracidad
- Confidencialidad
- Honestidad

El Perito Veterinario puede actuar tanto en áreas de derecho civil como penal, en cualquier materia relacionada con la veterinaria.
¿Qué trabajos pueden realizar?
Pueden ser requeridos principalmente para los siguientes servicios:
- Bienestar animal: situaciones de posible maltrato animal donde es necesario un informe pericial para el Juzgado.
- Valoraciones de comportamiento y agresividad animal.
- Negligencias médicas: a nivel particular por parte del propietario de un animal, para valorar si ha habido negligencia médica en diagnósticos o tratamientos por parte de un veterinario.
- Salubridad: en litigios de sanidad y consumo de productos animales provenientes de granjas, donde hay que analizar la salubridad de los animales y la producción industrial.
- Tasación y valoración en el campo veterinario.
- Contraperitajes
¿Cuándo pueden ser necesarios?
Pueden ser necesarios sus servicios en litigios de orden civil, mercantil y penal, en calidad de técnicos en aquellos asuntos en que involucran animales, en abastecimiento de alimentos de origen animal, en el aspecto sanitario de alojamiento de animales, en el almacenaje de sus productos, etc. En este orden de ideas, es importante para ejercer la función de perito veterinario, además de tener los conocimientos científicos y legales requeridos para la práctica de la especialidad, tener claro cuáles son las funciones y metodologías más adecuadas al procedimiento a realizar; partiendo desde el esquema de presentación del informe, hasta el conocimiento de los requisitos mínimos indispensables para desempeñarse con justicia e imparcialidad.